SECCIÓN LARGOMETRAJE

Nacida en Lugo, desde pequeña Cristina ha estado muy conectada con el mundo de la interpretación. Desde su formación en canto y foniatría e interpretación, entre otros, no ha parado de trabajar. En televisión, ha participado en diferentes series entre las que podemos destacar, “Toy Boy (2020)”, La que se avecina (2007-), “Cuerpo de Élite” (2018) y “7 vidas” (1999-2006). En teatro ha debutado con las obras como “Cabaret” de Jaime Azpilicueta, “El lenguaje de tus ojos” de Amelia Ochandiano y “Fama (El musical)” de Ramón Ribalta. En el cine ha trabajo en varias exitosas películas como: “Sin rodeos” de Santiago Segura, “Lo dejo cuando quiera” Dir. Carlos Therón y “Bajo el mismo techo” de Juana Macías.
Cristina Castaño
Actriz de cine, televisión y teatro

Nací en Buenaventura. Pacífico, Colombia. Mi infancia y adolescencia transcurrieron en los barrios Bajo firme, La playita, Viento libre y El Lleras. Estudié casi toda la básica primaria en la escuela Santa María Goretti y casi todo el bachillerato en el Colegio Pascual de Andagoya en Buenaventura. Soy licenciado en Educación Popular de la Universidad del Valle (2005-2010), con estudios de Máster en Ciencias Políticas del Instituto de Altos Estudios Europeos de Madrid (2011-2012) y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (2018-2020) de la Universidad Autónoma de Madrid. He sido miembro del Movimiento Social Afrocolombiano desde principios del 2000 y de CNAAE - Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España. He sido docente de inglés en diferentes colegios e institutos de Cali. Docente de la Universidad del Valle (2011-2016) en el programa Licenciatura en Educación Popular y de la Universidad del Pacífico en el programa de Sociología. (2016-2017). Intereses de investigación: Colonialismo. Racismo en el entorno escolar. Racismo en la estructura político administrativa. Migración y racismo. Etnoeducación. Estudios Islámicos.
Jesus Karabalí
Miembro del Movimiento Social Afrocolombian

Nacida en Santiago de Compostela, con dieciséis años comenzó su carrera con la película “Nena” de Xabier Bermúdez. Desde ese instante ha estado muy conectada con el mundo de la interpretación hasta 2009 donde obtuvo su primer papel importante en el cine, en “Matalobos” de Televisión de Galicia. En el cine ha participado en películas como: “La estación Violeta” de Anxos Fazáus, “Sol y luna” de José E. Pintor y en 2004 “La Isla Mínima” de Albero Rodríguez con la cual ganó un premio Goya a mejor actriz revelación. En televisión, ha participado en diferentes series entre las que podemos destacar: “El tiempo entre costuras” y “El secreto de puente viejo” (2013), ambos de Antena 3, “El príncipe”(2015-2016) de Telecinco y “Apaches” (2018) de Antena 3 y el “El Sabor de las Margaritas (2018) de TVG. Su proyecto más reciente es la película “La isla de las mentiras” dirigida por Paula Cons..
Nerea Barros
Actriz española de cine, televisión y teatro
SECCIÓN CINE CATALÁN

Muskilda nació en Madrid. Licenciada en Derecho. Entre 2004 y 2008 trabajó como abogada para Médicos Sin Fronteras (MSF) y otras ONGs. En 2009, empezó a trabajar en terreno con MSF. De forma intermitente, desde febrero de 2015 y hasta diciembre de 2017, Muskilda fue jefa de misión para Siria y Turquía, es decir, la responsable final de todas las actividades de esta organización para ambos países. Anteriormente, como Coordinadora de proyectos en la mayoría de los casos, ha trabajado en Nigeria, Sudán del Sur, Haití (tras el terremoto de 2010), República Democrática del Congo, Uganda o República Centroafricana, y Kenya (campo de refugiados somalíes de Dadaab). Entre los meses de marzo y junio de 2020, Muskilda ha sido Coordinadora Adjunta del proyecto para responder a la epidemia COVID 19 que MSF ha implementado en Madrid, entre otros lugares de España. En la actualidad es Adjunta Delegada de MSF en Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha, y Castilla y León.
Muskilda Zancada Pascualena
Abogada de Médicos Sin Fronteras (MSF)

Mujer, artista y rebelde. Nacida en Aveiro, (Portugal) y criada en Guadalajara (España) Modelo y actriz. En su carrera como actriz ha trabajado bajo las órdenes de directores como, Alex de la Iglesia, Curro Velazquez, Santiago Segura, Paco León, Terry George, María Ripoll, Juana Macías, Julio Medem, Beatriz Abad y un largo etcétera. El mundo publicitario y la moda tienen mucho que agradecer a esta portuguesa que con tan solo 29 años, puede decir que ha trabajado para las grandes firmas, nacionales e internacionales. En su último trabajo independiente, protagoniza ``Marimacho`` cortometraje escrito y dirigido por Román Reyes. En el que se denuncian los estereotipos que sufren muchas mujeres por no seguir los estándares marcados en la sociedad. Con 6 nominaciones y 2 galardones. Cabe destacar su compromiso social, pues desde bien joven, ha estado siempre implicada en causas solidarias. En la actualidad forma parte del movimiento social Bee Able Project.
Filipa Ribeiro
Modelo y actriz

Unai Aranzadi es realizador y periodista especializado en investigación y conflictos armados Comenzó su carrera profesional en 1995, viajando como freelance por Oriente Medio. En 1998 entró en el departamento de cine de Canal+, cubriendo festivales como el de Cannes, Berlín o Rotterdam. En 2001 fundó la productora de documentales INDEPENDENT DOCS, con base en Estocolmo (Suecia). Desde entonces ha cubierto más de una docena de guerras, filmando a niños soldados en el Congo, señores de la guerra en Somalia, visitando a las guerrillas de Filipinas, Colombia y Kurdistán, además de la guerra en Ucrania, Libia, Chechenia, Gaza, el norte de Uganda, Irak o entrevistando a talibanes en Afganistán. También ha trabajado en los conflictos sociales y políticos que se han desarrollado en numerosos países, entre ellos Bolivia, India, Honduras, Kosovo, Argelia, México o Sudáfrica. Sus reportajes se han emitido en televisiones de todo el mundo, tales como BBC, Al Jazeera, RTVE, Canal+ o Eitb, y ha escrito para periódicos de Europa y América, incluyendo El País, Neues Deustchland, Le Monde Diplomatique, Gara, Expresso o La Jornada. Sus documentales han sido premiados en festivales de Houston, Buenos Aires, Bratislava y Bahia entre otros. Actualmente se encuentra editando un documental investigativo sobre el internacionalista navarro, Pedro Baigorri, desaparecido por el Ejército colombiano en 1972.
Unai Aranzadi
Periodista de guerra
SECCIÓN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

``Actriz con amplia experiencia en cine, televisión y teatro. Ha trabajado a las órdenes de directores como David Trueba, Ricardo Franco, Juana Macías, Gracia Querejeta, Miguel Narros y José Carlos Plaza, entre otros. En 2004 que galardonada con el Premio Miguel Miura de teatro a la mejor actriz protagonista``.
Ana Labordeta de Grandes
Actriz de cine, televisión y teatro.

Nacido en 1985 en Malabo, Guinea Ecuatorial. Estudió interpretación en La Madrilera y en el Centro de Investigación Teatral La Manada, y es Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Complementa su formación escénica con varios cursos: Dirección con Ángel Ojea, Esgrima y Lucha Escénica con Mon Ceballos, Verso con Carlos Silveira, Entrenamiento y Creación Escénica con Gon Ramos, Comedia Contemporánea con Luis Sorolla, el taller de dramaturgia británica contemporánea Read/Play/Meet/Repeat, impartido por Luis Sorolla, Carlos Tuñón y Nacho Aldeguer; Danza Contemporánea con Deisy Mesías, y clases de canto con Eider Esnaola y Azucena Ribas. Como actor ha trabajado en las obras de teatro Tres Sombreros de Copa dirigida por José Luis Arellano para el Teatro de la Zarzuela; El Guardaespaldas de Stage Entertainment, estrenada en el Teatro Coliseum; The Frontline de Ché Walker, dirigida por Carlos Silveira y estrenada en los Teatros Luchana; y Ostras y Caracoles escrita y dirigida por Juan Alberto de Burgos, estrenada en Microteatro por Dinero. En el ámbito audiovisual ha participado en los largometrajes Black Beach de Esteban Crespo, y Adú de Salvador Calvo; y en varios cortometrajes como No Podrás Volver Nunca de Mónica Mateo y Aquel No Era Yo de Esteban Crespo. Sus trabajos como director incluyen el cortometraje Gozando y el microteatro Gacelas.
Chumo Mata
Actor

Adopta desde joven como estilo de vida la cultura Hip Hop y la música jamaicana, especialmente la hecha en castellano, que nace a principios de la década de los ochenta en Panamá, más concretamente, en la ciudad de Colón y que comienza a llegar a España una década después. En junio de 2020, y después de 6 años en los que no ha dejado de trabajar, tanto dentro como fuera del escenario, con infinidad de colaboraciones y shows por todo el mundo, edita su más que esperado quinto álbum de estudio «LUZ». 13 temas en los que se entremezclan el Reggae y el Rap a la perfección, como solo El Binghiman sabe hacer.
Rubén David Morodo Ruiz
Cantante
SECCIÓN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Hernán Zin (Buenos Aires, 1951) documentalista argentino, que formó parte de la tribu de reporteros de guerra durante 18 años hasta 2012. Actualmente es CEO y fundador de DOC LAND, una de las principales productoras independientes de documentales en Europa. La productora DOC LAND cuenta con documentales de más de 50 países diferentes, que gozan del respaldo público y triunfan en festivales y premios Internacionales. Su documental “Morir para contar” (2018), es un documental que consiste en un homenaje a la profesión que ha ejercido durante tantos años, reportero de guerra.
Hernán Zin
Documentalista

Rapsusklei (Zaragoza,1980) empieza a rapear con tan solo 10 años y hoy en día es uno de los artistas más importantes de la escena del rap español y latinoamericano en general, conocido por sus letras profundas y su carismático estilo de soltar versos, es capaz de desgarrar y volver a coser los corazones de cada uno de sus oyentes, alcanzando una fusión entre surrealismo y la realidad, entre tristezas y alegrías, llegando a empatizar con su público de una manera muy peculiar tan solo con la naturalidad de su mensaje y su forma melancólica de acariciar las mieles de la escritura. Aunque también es reconocido por su manera de lanzar flows al aire con una técnica muy depurada, una lengua muy rápida y un directo muy contundente con el que ha recorrido gran parte de los 5 continentes.
Rapsusklei
Cantante

Fundador y director general de Canal Cultura, medio de comunicación y productora de cine. Ha sido docente de diversas universidades en Colombia. Profesional en Lingüística y Literatura. Magíster en Cine Documental con interés en trabajos creativos sobre derechos humanos y conflicto armado.
Carlos Andrés Castro Macea
Profesional en Lingüística y Literatura. Magíster en Cine Documental.