
19 Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona 2022
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona – FCDHBCN, 19 años.
Fórum internacional de Derechos Humanos.
También se realizarán las premiers de las películas “El cuento de dos hermanas”
(Bangladesh, 2022), “Fugado: jóvenes rusos en fuga”(Anna Winzer, Chrisine Peters,
Alemania, 2022), “Cuando el polvo se aclara” (Leo Kang, Afganistán, 2022) y la
película “La otra mitad” (Giorgos Moutafis, Grecia, 2022).
Otras películas programadas y también premiers en el país, son las multipremiadas
“A través de la oscuridad” del director Yunhong Pu, “La infancia de Imad” dirigida por
Zahavi Sanjavi, “Bowery” (Mike Mintz Irad Straus, EE.UU) o la película australiana
“Ciudad de papel” dirigida por Adrian Francis.
La programación competitiva de esta decimonovena edición está compuesta por
más de 100 títulos internacionales, dando gran importancia en su proyección física a
cortometrajistas noveles locales y directores internacionales con diversas
temáticas relacionadas con los derechos humanos universales.
Todas tienen varios nexos en común, son propuestas estimulantes, sensibles y
reivindicativas que ayudan a entender la multicrisis a la que nos enfrentamos como
humanidad, sin censuras, ni correcciones.
El festival ha recibido más de 1500 películas de directores de numerosas
nacionalidades. Las secciones oficiales en las que entrarán en competición son:
Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje
Documental, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Guión, Mejor
Película Catalana y Mejor Película Medioambiental.
La selección de las ganadoras será a través del fallo del jurado participante durante
el festival formado por profesionales del sector audiovisual como la directora y actriz
Lydia Zimmermann, el actor Juan Díaz Riquelme, las guionistas Anna Espinach,
Aurora Perez Martinez, Marta Gil Soriano pertenecientes a la asociación CIMA, la
actriz y bailarina de nacionalidad venezolana y libanesa Lisa Shuhaibar y las
activistas barcelonesas Carlota Bruna y Mara Jiménez, entre otras figuras
relevantes.
Además de la programación cinematográfica y la entrega de los premios de
derechos humanos, como viene siendo habitual se complementará con el Foro
Internacional de Derechos Humanos de Barcelona, entre los días 4 y 9 de
diciembre de 12:00 a 14:00 en Cotxeres de Sants de Barcelona, moderado por Mi
Hoa Lee, productora, directora, guionista y actriz.
Durante el Foro Internacional de Derechos Humanos se contará con la participación
de la activista Carine Kanimba, activista mundialmente conocida que sobrevivió al
genocidio de Ruanda gracias a su padre adoptivo, Paul Rusesabagina y cuya
historia se retrata en la famosa película “Hotel Ruanda” del director Terry George
(2004) nominada al Oscar. Paul Rusesabagina protagonista de la película se
encuentra actualmente encarcelado y su hija está llamando a la solidaridad
internacional para su liberación.
También se contará con la escritora y activista hispano-siria, experta en Oriente
Medio y defensora de los derechos humanos, Leila Nachawati, el activista Fiachra
Bourke, miembro de la ONU y parte del equipo de Mary Lawlor, relatora especial
de las Naciones Unidas sobre la situación de personas defensoras de derechos
humanos.
También formarán parte del foro el director de cine y documentalista Marcel
Mettelsiefen, Mayte Carrasco, periodista, directora de documentales y novelista
española, especializada en conflictos bélicos, el escritor Juan Soto Ivars junto al
artista judicializado Jerónimo García del colectivo Homo Velamine.
Los premios serán entregados el día de la clausura el próximo 10 de diciembre en
la emblemática Sala Moragues, en el Centro de Cultura y Memoria de El Born de
Barcelona a las 18:00 horas.
Durante esta gala, se hará entrega también de los Premios HUMANS. Premios de
Derechos Humanos de Barcelona.
Entre los jurados participantes de la entrega de los Premios HUMANS de Derechos
Humanos se encuentran figuras como, Antoni Pigrau, profesor y Premio de la
Asociación Española de Investigación para la Paz, Carme Suñé, presidenta de
Fundació per a la Pau (FundiPau), Jaume d’urgell, miembro de la Fundación
Internacional de Derechos Humanos (IHRF), Ainhoa Ruiz, Coordinadora del
Centro Delàs de la Campaña Desmilitaricemos la Educación, Xavier Guerrero,
director de la Asociación por las Naciones Unidas de España (ANUE) (partner de
ONU ESPAÑA), Estrella Galán, presidenta de la Fundación CREAR, entre otras.
De esta manera, el FCDHBCN presenta en su 19 edición una propuesta
internacional sin olvidar los problemas locales, fomentando la participación
ciudadana y el compromiso por los derechos humanos un año más.
Toda la información sobre la programación puede encontrarse en su página web
www.fchdhbcn.com y en sus redes sociales.
Related Articles
19 Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona 2022
- La decimonovena edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona(FCDHBCN), se realizará del 1